
Pincha en el lema para ver las mejores imágenes del acto:
La educación no es un cuento. Por los derechos de las niñas y las mujeres.
Este espacio virtual pretende convertirse en un lugar de encuentro entre todos los que formamos la Comunidad Educativa del Colegio Hijas de Jesús de Pamplona. Aquí todos podremos participar, expresar nuestras opiniones y compartir nuestras vivencias. ¿Quedamos?
Pero lo que más nos ha gustado es disfrazarnos del animal que nosotros habíamos elegido. Entre los papás, las educadoras y nosotros hemos hecho unos trajes preciosos. ¡Mirad lo guapos que estamos!
Y lo mejor de todo es que hemos ido de excursión a la granja. ¡Lo pasamos genial!
En el acto oficial, organizado por la SAME en colaboración con varias ONGs, entre ellas Alboan, se pedía a los representantes políticos que velaran por el derecho a la educación de las niñas y las mujeres.
Basándose en el lema de este año, “La educación no es un cuento”, los alumnos de 3º escribieron sus relatos plasmando en ellos la importancia de la educación en mujeres y niñas. Con todos los cuentos se confeccionó un libro que Aroa y Carlos entregaron a la Directora Nacional de Cooperación Internacional. Entre los dos leyeron uno de los relatos ante todos los allí convocados. Lo hicieron de maravilla, a pesar de ser los benjamines en el salón del Congreso. Fueron unos estupendos embajadores de Navarra y, claro está, de nuestro colegio. Para ellos ha sido una experiencia inolvidable. Sin duda mereció la pena madrugar y pasar una larga jornada viajando.
El pasado miércoles, alrededor de treinta niños, acompañados por algún familiar, junto a su tutora y a Raúl (profesor en prácticas), disfrutaron de una soleada tarde primaveral paseando por el Casco Viejo y conociéndolo un poco más.
Después de posar ante el Ayuntamiento, se dirigieron por la calle Mayor (Pocico, Palacio del Condestable…) hasta la iglesia de San Lorenzo. Allí les esperaba el Paso de La Dolorosa. También hicieron una visitica a nuestro glorioso San Fermín.
Terminaron en los Jardines de la Taconera, contemplando desde las murallas los animales que habitan en esta bonita zona. Allí jugaron en el parque mientras sus acompañantes disfrutaban de un merecido refrigerio.
Desde aquí queremos agradecer a todas las familias su acompañamiento y colaboración en esta salida voluntaria, pues se llevó a cabo fuera del horario escolar.
Las tutoras
"Dicen que la semilla del bambú necesita 7 años en el interior de la tierra para brotar. Para cualquier inexperto jardinero que adquiriese una de ellas pensaría que es una semilla con poco interés por la cultura de esfuerzo, que las semillas de ahora ya no son como las de antes, que quizás no tuvo el entorno ni las adaptaciones apropiadas, que debiera haberla puesto en un mismo tiesto junto a otras semillas prometedoras o que simplemente le han engañado, de manera que finalmente desistiría de su deseo de verla germinar y crecer. Sin embargo al octavo año brota con fuerza y alcanza en un solo año los 3 metros de altura, superando en tamaño a otras plantas cuyas semillas brotaron de manera diligente.
Supongo como biólogo que soy que durante esos 7 años se va activando los procesos celulares, se van organizando las redes metabólicas y se liberan y movilizan los bioelementos esenciales. Es decir, no son 7 años en balde, pasivos si no que se están dando cambios imperceptibles para el observador impaciente o para quien no sabe dónde mirar.
Así que a las familias de los alumnos que hoy despedimos, aunque todavía no damos por finalizado el curso ya que nos queda lo mejor, os digo que no os desalentéis si durante los 7 días de la semana, los 7 meses que hemos consumido en el presente curso o en los últimos 7 cursos escolares parece que vuestros hijos están inactivos, seguro que en su interior (cabeza y corazón) se estarán organizando procesos aprendidos, se estarán activando redes neurológicas dormidas y se estarán movilizando la energía y el amor de los ejemplos recibidos.
A mis queridos alumnos os puedo animar a desarrollar muchas empresas, os puedo desear la más favorable de las fortunas y muchas otras fórmulas de compromiso y educación, apropiadas para una acto como éste, pero lo que quiero compartir con vosotros son dos reflexiones.
Una es que recordéis que aquello que llega o sale del cerebro (conocimientos, experiencias, valores, creencias, etc) sin haber pasado previamente por el corazón se olvida con inmediatez, se vuelve inválido o insignificante o en el mejor de los casos se torna parcial y limitado en sus efectos y en el peor de los casos puede convertirse en un peligro. La otra es que lo importante no es el tamaño de las dificultades o problemas, sino la determinación para enfrentarse a ellas y superarlas."
Nos encantó su visita, pues nos contó cómo se inspira para escribir sus historias y cómo se inventó el personaje de Rita, que a nosotros nos encanta.
¡Es una maravilla cómo dibuja! De su rotulador salían sus personajes como salen las palomas del sombrero de los magos. Allí vinieron las ranas sabias que aconsejan a Rita cuando está en apuros, su tío Miguel, y la propia Rita que iba cambiando su expresión según respondíamos a sus preguntas. Así se puso porque no le habíamos traído ni un bombón
Nos felicitó a todos por lo bien que habíamos preparado el encuentro. Al finalizar tuvo la amabilidad de firmar TODOS los libros que le habíamos traído, que no eran pocosPrometió volver si se lo pedimos. ¡GRACIAS MIKEL!